U3-La arquitectura en la historia

.. ORÍGENES ..

Porque creemos que en los orígenes los humanoides se iban moviendo a otras partes del mundo? La respuesta es porque al haber cada vez más gente en una civilización había más competencia, más problemas en general. Los primeros humanoides aparecen en el centro de África y más tarde se desplazan hacia el norte. Se descubre el fuego y se construyen las primeras cabañas con forma ovalada a base de huesos, ramas y piedras. Más tarde, evoluciona al Homo Sapiens, el cual construye las cabañas con armazón y cubiertas por pieles de animal en las cuales vivían hasta grandes familias. En el neolítico las casas mejoraron, aunque como no tenían manera de defenderse de ataques, la solución fue hacer casas con ventanas muy pequeñas y sin puertas, hasta que se empezaron a construir las murallas.

.

.. EGIPTO ..

Los egipcios empezaron a construir, eran una población bastante mística, que construía templos para cuando muriese un faraón pudiese llegar tal y como murió al más allá momificándolo. Y en cuanto a las casas de los trabajadores que construían las pirámides, vivían en casas muy pequeñas pensadas para hacer lo más mínimo, es decir, comer y dormir.

.

.. GRIEGOS ..

Los griegos empezaron a construir basándose en los egipcios, aunque de una forma distinta y más propia. Ellos pretendían crear una arquitectura cuidadosa y con muchos detalles para que sus creaciones no se olvidaran nunca. La polis, es decir, la ciudad griega se empezó a construir situando los templos arriba en las colinas y a partir de ellos el resto de la ciudad, dejando en las calles más centrales e importantes los lugares de reunión para asuntos políticos y económicos de comercio.

Los templos griegos se construían sobre plataformas, con una fachada llamativa por sus detalles técnicos y sus esbeltas columnas. Y en su interior, se encontraba un pequeño espacio simple al cual el acceso estaba prohibido, ya que estaba reservado para una divinidad, aunque los sacerdotes y algunas personas autorizadas si podían entrar. Por otro lado, los teatros eran de grandes dimensiones situados en las pendientes de las colinas, y las vistas a la polis servían de decorado del escenario. Y por último las casas, las cuales estaban pensadas igual que las de los egipcios, por ello eran pequeñas y sencillas, y porque la mayor parte de la vida se llevaba a cabo al aire libre.

.

.. ROMA ..


Los romanos llevaron su arquitectura por muchos lugares de Europa y del mediterráneo. Hicieron grandes trabajos, y a diferencia de los griegos, eran tanto en el interior como en el exterior. Dieron lugar al uso de bóvedas y cúpulas. Su objetivo era conseguir una apariencia de grandeza y practicidad. También hicieron avances con obras civiles como la creación de acueductos, murallas, redes de alcantarillado o arcos del triunfo conmemorando a alguien.

.
Por otra parte, los teatros romanos eran más grandes que los griegos y las gradas se construían a partir de bóvedas semicirculares de hormigón apoyadas sobre pilares por lo que el escenario estaba cerrado y el decorado era hasta la última fila de la grada. Y a parte de los teatros construyeron el circo romano, también de grandes dimensiones, en el que se hacían carreras y otros espectáculos, y los anfiteatros, una nueva creación de los romanos, en los que se llevaban a cabo luchas entre gladiadores e incluso combates navales. La característica que más tenían estos lugares es que debido a sus grandes dimensiones el aforo permitía el acceso a miles de personas.

.

En cuanto a la ciudad, en las calles fueron creando bloques regulares dejando en el centro de la ciudad lugares de reunión entre otros que se dejaban al aire libre. Solían estar rodeadas por murallas y robustas puertas. Los espacios religiosos también solían estar construidos sobre plataformas y con grandes columnas en las fachadas, y emplearon el uso de cúpulas y bóvedas para cubrirlos. Las casas de los más ricos, llamadas Domus, contaban con privilegios como calefacción o agua, estaban decoradas con mosaicos, esculturas,… Incluso tenían jardín y estanques en el centro y a su alrededor las habitaciones. En cambio, las casas de la gente “vulgar” eran edificios de materiales de mala calidad y cada piso se dividía en dos, un espacio para la cocina la cual utilizaban también para calentarse y el otro la habitación en la que descansar.

.

.

A partir de la edad media, el imperio romano fue desapareciendo, quedando una parte en oriente. Los edificios religiosos fue lo único que quedó importante y gran parte de las técnicas romanas desapareció durante la edad media hasta el renacimiento en Italia.

.


.


.

Bibliografía:

Lamudi. 12 curiosidades sobre las casas en el antiguo Egipto. https://www.lamudi.com.mx/journal/12-curiosidades-sobre-las-casas-en-el-antiguo-egipto (Consulta: 30/09/24)

Acrópolis de Atenas. Partenón. https://acropolisdeatenas.info/partenon-de-atenas/ (Consulta: 30/09/24)

Fotos 3,4,5 y 6 fuente y realización propia.